Este blog está diseñada para docentes, padres de familia y niños que quieran fortalecer la discriminación auditiva por medio de los musicogramas.

.

UN POCO DE HISTORIA

El término "musicograma" fue creado por Jos Wuytack en la década de los 70, como una forma de audición musical activa dirigida inicialmente a niños y jóvenes.

A través del tiempo, el musicograma se ha convertido en un recurso muy importante para la audición musical en el aula, y con la llegada de las TIC han ido apareciendo nuevas presentaciones en formato digital como vídeos, animaciones flash o presentaciones en PowerPoint, entre muchos otros, que permiten enriquecer la experiencia de escucha activa con los musicogramas. 


¿Qué es un Musicograma?

Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases, etc.). 

https://youtu.be/jGbtfrooFEk


HOWARD GARDNER Y LA INTELIGENCIA MUSICAL

Es la capacidad que tenemos para captar sonidos e imitarlos, tener sensibilidad al ritmo, discriminar las cualidades de los sonidos, escuchar, cantar e interpretar canciones y obras, así como una predisposición a tocar instrumentos.

Según su autor, Gardner, se ejecuta prácticamente a la vez que la inteligencia lingüística. A través de la música podemos mejorar nuestra atención y concentración, las personas que la desarrollan tienen competencias para discriminar rápidamente sonidos y melodías, siendo capaces de reproducirlas y de formar nuevas combinaciones musicales, entre otras.

Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.  

¿Por que estimular la Discriminación auditiva en niños?



Como refiere Rolando Angel Alvarado (2017):

Las actividades enmarcadas en la audicion activa promueven el desarrollo de distintas capacidades que se le asignan al area de Broca en forma simultanea con la potenciacion del ambito emocional, por consiguiente se estimulan los factores sensoriales, sensoriomotores y perceptivo - cognitivo.

Discriminación auditiva


Se entiende por discriminación auditiva a la capacidad de los hablantes para identificar preceptivamente en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación.Es la habilidad para reconocer diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos o identificar fonemas, frases o palabras idénticas.

La discriminación auditiva es imprescindible para diferenciar los fonemas (sonidos de las letras).

Es necesario trabajar este aspecto utilizando el juego para ello. Una correcta discriminación auditiva no sólo ayuda al lenguaje oral, sino también sienta las bases para la lectoescritura...

Datos curiosos 



Un estudio de la discriminación auditiva en educación infantil realizada en escuelas publicas en Valencia España, resalto la importancia que se le atribuye a la estimulacion auditiva temprana por medio del desarrollo de la discriminación de sonidos musicales.

La investigación confirma al escasa estimulacion que reciben los niños en el aula y la necesidad de dar a conocer a los docentes mas opciones para la formación en didáctica musical.

© 2018 INFANCIA FELIZ
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar